lunes, 20 de diciembre de 2010

Idec y Alta Fidelidad

Idec colabora con el Festival Alta Fidelidad


Del 28 al 30 de diciembre, se celebra la segunda edición del Festival Alta Fidelidad de Madrid. Este último festival del año aúna música, literatura y cine. La entrada es gratuita, y tendrá lugar en la Nave de Terneras, en la Junta Municipal de Arganzuela (junto al Matadero).


Programación del Festival Alta Fidelidad:

Martes 28: “Literatura, Comics y Ciencia Ficción”

18.00h: Sesión dj con biblioteca de comics y proyección de videoclips

20.00h: Mesa Redonda ilustrada: “COMIC Y MUSICA” con Victor Abundancia y el colectivo Ultraradio

21.00h: Actuación: THE BRASS BUTTONS presentando su nuevo DISCO-COMIC: “Songs From Outer Space”.

22.30h: “TRASH ENTRE AMIGOS”: Nacho Vigalondo, Raúl Minchinela, Dani Ausente y Ruben Lardin comentando en directo con la colaboración del público la película “YETI, EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS NIEVES”.

Miércoles 29 : “Género Negro”

18.00h: CHANDLER VS HAMMET: Proyeccion de “LA DAMA DEL LAGO” y “EL HOMBRE DELGADO”

21.00h: Mesa Redonda: “LOS DETECTIVES” con la participación entre otros de Jorge Ivan Argiz editor de Dolmen

22·30h: Actuacion : “El Jazz y la Serie Negra” a cargo de KIKE JAMBALAYA BAND. Un recorrido músico- cinematográfico por las mejores películas de cine negro y las música que acompañó al genero

Jueves 30: “ Literatura y Pop”

18:00h: Proyeccion de la película “AN EDUCATION” con guión de Nick Hornby

20,30h: Mesa Redonda: “POP Y SUS INFLUENCIAS MÚSICO LITERARIAS” con la participación, entre otros de Alex Cooper, Pedro Cool Club y miembros de la Librería El Argonauta.

21,30h: Homenaje al escritor J.D. SALINGER a cargo del grupo NINE STORIES

22,30h: Actuacion: COOPER con un concierto especial “12 Versiones Sin Piedad” donde además las canciones irán acompañadas de un montaje audiovisual y comentarios especiales a cargo de Alex.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Idecomic in English

Instituto para la divulgación y el Estudio del Cómic y la Ilustración
Institute for the Comics Study and Dissemination it’s a cultural initiative driven by Christian Osuna, Borja Crespo and Ricardo Mena, profesionals with extensive experience in the 9th Art.

Graphic Novels remains largely unknown to the general public, even those who read comics in his spare time. The sweet moment that comic is living in Spain and world wide is the perfect excuse to learn more and spread his virtues. This is the main objective of IDEC, Institute for the Comics Study and Dissemination, assisting with various projects of a cultural an emerging media, modern and free, surprisingly evolves, according to the times, taking advantage of advances technology, reflecting what happens in our society.

In its 100 year history, remains to be done for the study and research of the comic. IDEC wishes to do its bit in this regard. IDEC has the support and encouragement in the sector and the institutions to be approached. It is the result of years of work in this direction by its promoters. The idea is to walk every idea put together by hard work, with the resources we have and the possible synergies.

IDEC immediate projects are:
-Creating reading points and rooms in institutions and public spaces. In collaboration with agents of the architecture and interior design.
-Study and cataloging of historic authors, works, publications and publishers.
-Cataloging of publishing today. Focusing on Madrid comic publishers.
-Audiovisual projects for Movies and TV: A television program and a documentary on comics.
-Cultural management projects: dynamic industry and professionals." Academic and professional events and conferences.

IDECÓMIC arises from the union between three people with extensive experience in the 9th Art:

Christian Osuna developed from 1997 to 2004, under the label Under Cómic, an intense editorial and communication work about the culture of comics. In addition to publishing new authors who are current reference in the media, held an information project and comics journalism that continues today through the radio show La Guía del Cómic (10 years on the air weekly). He has also worked in other areas such as infant-child communication (Ediciones en Babia) or Architecture and Design (Experimenta and Pasajes Diseño magazines), as well as collaborating with other media as a journalist (RNE, El Duende, Instituto Cervantes, etc.), and in the field of Marketing and Advertising for over two decades.

Borja Crespo has spent over fifteen years writing comic in various media (El Correo, Vocento Group, El Mundo, El Manglar...), and coordinates programming and activities in Salón del Cómic de Getxo since its inception almost a decade. Last year was nominated for the Salón del Comic de Barcelona Awards. As Subterfuge Comix editor, launch authors actually in vogue as Fermín Solís, Javirroyo, Paco Alcázar, etc. It is also an author, has published several references, the latest "Cortocuentos (Astiberri) with drawing Chema García. He has published several books and handled as a specialized producer and director in the audiovisual field (arsenic PC). He has directed film festivals, is a consultant and programmer in various events and imparts his knowledge in workshops, roundtables, workshops and master classes. He directed the short film "Snuff 2000" based on the universe of known cartoonist MA Martin.

Ricardo Mena is also editor and journalist specializing in comics (Man, Primera Linea Magazines, Soitu.es...). Possessing extensive experience in the field of NeoCon, currently works as a community manager, has dedicated its efforts and environmental activist to raise awareness in our country difficult authors, set in the independent comics. It boasts a flamboyant career as editor of the legendary fanzine Cabezabajo (prizes for best fanzine in Expocómic 2005 and Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2006) and the editorial direction of the same name. Indefatigable blogger, Ediciones Balboa, and Domino Collection by Dolmen Editions also belongs at his career.

lunes, 18 de octubre de 2010

Apuntes de la charlas "Cine y Pop en Latinoamérica"

Fruno Bulax, moderador de la Mesa Redonda "Cine y Pop en Latinoamérica" que se celebró la semana pasada en la Casa de América nos ha cedido los apuntes que utilizó y y compartió con los demás ponentes.
insistimos, son sólo apuntes, pero creemos interesante compartirlo por la cantidad de información que ofrece. 



URUGUAY

La industria cinematográfica uruguaya es prácticamente inexistente, aunque su historia es tan antigua como la de cualquier otro país (se considera su comienzo en 1898 con “Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco”, de Félix Oliver), y que cuenta con cine costumbrista mudo a comienzos de siglo (“El pequeño héroe del arroyo de oro”, “El desembarco de los 33 orientales”, “Pepita la pistolera”, “Mataron a Venancio Flores”...), experimentos panfletarios  . Desde entonces y hasta hoy, se han estrenado unos cincuenta largometrajes. En lo que respecta a la representación de la cultura popular, sólo se pueden destacar dos largometrajes: “El Chevrolé” (Leonardo Ricagni, 1998), la primera película “moderna” uruguaya, basada en un cuento de un ex-presidiario tupamaro. Cuenta las vicisitudes de un tipo que sale de la cárcel y pretende volver a juntar a su banda, Los Chevrolés. La película tiene un ritmo frenético (es obra de un curtido director de publicidad), y gira en torno a la música: su momento álgido tiene lugar durante una fiesta religiosa uruguaya, Iemanjá, una fiesta con procesiones y batukadas. Y “La casa muda” (Gustavo Hernández), el primer largometraje de terror hecho allí, rodado en tiempo real y sin cortes. Un experimento no por oscuro y truculento menos eminentemente pop, recién estrenado en Sitges este fin de semana (con una fría y generalmente acogida).
- Water Tournier, maestro del cine de animación en stop-motion contemporáneo (“Tatitos”, la serie Tonky y otros amigos, “Queremos vivir” o “Vacaciones caribeñas”).
- Ricardo Islas, director de culto, películas de terror y recientemente gore de producción yanqui (“Posesión”, “Crowley”, “La trampa”, “Plenilunio”, “Mala sangre”, “El día de los muertos”, “Zombie farm”...)
- También destacar el festival de cine Montevideo Fantástico (desde 2006), cuna del nuevo terror y fantástico, gore, etc., que se está produciendo por la zona.


PARAGUAY
De los años 20 datan los primeros experimentos cinematográficos paraguayos, generalmente documentales sobre la cultura y los modos de vida locales (ya se sabe: escenas de la vida cotidiana, desfiles y tomas urbanas), como “Alma paraguaya” o “La catástrofe de Encarn ación”, ambas de Hipólito Jorge Carrón. Otra figura destacada de la documentación audiovisual es Juan Max Boettner, figura local, médico, compositor (autor del propio Himno Nacional) y cineasta aficionado, quien pasa por ser el pionero, al menos en Latinoamérica de la filmación de operaciones quirúrgicas (1947).
Posteriormente, prácticamente no existe presencia paraguaya en el cine durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954 - 1989) salvo las proyecciones del Noticioso Nacional del dictador, o la película realizada a mayor gloria suya y sobre su victoria en la guerra, “Cerro Corá” (1978), una de esas películas egomaníacas y realizadas por dictadores, que tienen cierto encanto pop. Alto presupuesto, acción, trajes de época, cañonazos, exaltación patriótica, etc.
A partir del auge del video en los años 80, proliferan (como en todas las filmografías) los cortometrajes y películas menores.
No existe por lo tanto prácticamente cine paraguayo, ni demasiada relación con la cultura pop y aquel país.
Lo que sí encontramos es películas extranjeras ambientadas en el Paraguay de la época, como “Los niños del Brasil” (1978) o “Comando Méngüele” (1988), que cuentan la caza de nazis y la búsqueda del Doctor Mengele llevada a cabo por el ejército americano en aquellas tierras (sobre la novela de Ira Levin), una vez que Mengele se exilió en Paraguay. ¿Cazar de nazis es pop?
“One man’s war” (Un hombre en guerra), telefilm de 1991 protagonizado por Anthony Hopkins, es un biopic sobre el dictador Stroessner.
Tambien simpática y bastante pop es la comedia romántica “Moon over Parador” (Presidente por accidente) protagonizada por Richard Dreyfuss, donde Parador es un país exótico inventado, mezcla de Paraguay y Ecuador.
Augusto Roa Bastos, el más conocido autor local, escribió algunos guiones, y varios directores argentinos rodaron parcial o totalmente en Paraguay (por motivos económicos), como el caso de Armando Bo, que rodó allí en los 60s varias de sus obras más conocidas protagonizadas por su musa Isabel Sarli (“Carne”, “Poseída”).
Para finalizar, también por motivos económicos, varias películas extranjeras se han rodado en suelo paraguayo: “Moonraker”.


VENEZUELA


Cine mudo desde 1897 (“Célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa” y “Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo”, de Manuel Trujillo Durán), y otros cortos documentales sociológicos durante los años venideros. “EFPEUM (Estructura funcional para encontrarse uno mismo)” de Mauricio Odremán Nieto (1965), se considera la primera película de ciencia-ficción venezolana. Fruto de la acepción del realismo mágico y el surrealismo como elementos de la cultura pop venezolana. Blanco y negro, planos, iluminación y sonidos vanguardistas y futuristas, imágenes oníricas, actuaciones musicales de bandas pop de la época, crítica social, existencialismo.
En los setenta se produce un boom cinematográfico, que da comienzo al llamado Nuevo Cine Venezolano, y por primera vez el cine autóctono comienza a obtener éxitos de taquilla en su país, aunque coincide con una crisis económica, por lo tanto las películas no son tantas.
Ya en los noventa se producen una serie de películas d e acción y delincuencia (a rebufo tardío del éxito del cine quinqui español o de delincuentes callejeros americanos), obra del director José Ramón Novoa, como la premiada (y nominada al Goya entre otras cosas) “Sicario” (1994) “Huelepega: la ley de la calle” (1997) o “Garimpeiros” (1999). Otros éxitos reciente de este tipo de historias de acción y delincuencia, inspiradas en la realidad del país (el más rico del sur del continente, pero con un enorme índice de pobreza al mismo tiempo) son “Punto y raya” (2004, Elia Schneider) o “Secuestro express” (2005, Jonathan Jakubowicz).
Destacar que Venezuela es el máximo exponente de la telenovela (aunque la primera sea mexicana, “Senda prohibida”, de 1958), producto de incalculable impacto cultural.


CHILE
Origen en los años 10, con películas cortas mudas que pretendían retratar el presente (Salvador Giambastiani: “Recuerdos del mineral del Teniente”). En los años 30, una corporación de fomento del cine decide no sólo p  roducir películas propias, sino co-producir cine junto con Inglaterra o India. El cine decae en los 50, y en los 60 renace con la creación de un par de departamentos cinematográficos oficiales.
El cine chileno es escaso (hasta la época reciente), y no destaca especialmente por su carácter colorista o pop. Exceso de costumbrismo, historicismo (pesa el drama de la dictadura militar post-Salvador Allende) y si acaso vanguardia. Destacan películas clásicas como “El Chacal de Nahueltoro” (Miguel Littín, 1969), la historia real del asesino de toda su familia, considerada la mejor película chilena; “Julio comienza en Julio” (Silvio Caiozzi, 1979), película de iniciación sexual y de choque entre clases, muestra la vida rural de Chile a comienzos del siglo XX; “Caluga o Menta” (1990), conocida también como “El Niki”, es la historia de un grupo de jóvenes marginales, delincuentes juveniles (cine quinqui, de nuevo) durante la transición chilena. Popularizó la frase «La droga es lo peor»; “El cabrero” (2009) espeluznante peli de terror sobre un bulldog ases  ino; “Piotr: una mala traducción” (Martín Seeger, 2010), la única película de la historia rodada en lenguaje inverso, cuna del absurdo; “Tony Manero” (Pablo Larraín, 2008), estupenda comedia ambietada en los 50 sobre un tipo obsesionado con “Fiebre del sábado noche”; “Curriculum” (Patricio Valladares, 2008), gore salvaje; “Mitos y Leyendas” (José Luis Guridi, 2010), cine fantástico basado en un juego de rol;
- Alejandro Jodorowsky, nacido en Chile. Dramaturgo, cineasta, escritor, guionista de cómic (Moebius), dibujante, etc., aunque su producción es mexicana.
- Condorito, personaje de comic de Pepo (desde 1949) serie y corto en 3D.


CUBA
1897: “Partida de cartas”, “El tren”, “El regador y el muchacho” y “El sombrero cómico”. Cine de revisionismo histórico en los años 10. Hasta 1959, se rodaron 80 películas en Cuba. Entonces Castro fund  a el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos. Entre el 59 y el 69, época dorada del cine en Cuba.
“Fresa y Chocolate” (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993), la película más famosa del cine cubano. “Elpidio Valdés” (1974), primera peli cubana de dibujos animados. “Viva Cuba” (2000), primera película infantil cubana. En general, todo el cine cubano es de exaltación del régimen, conservador, costumbrista, etc., y sobre todo muy muy escaso.
Lo más destacado de la relación entre el cine, la cultura popular y Cuba, son las mil y una versiones que se han hecho de Fidel Castro, en todo tipo de productos. Se le menciona en “El apartamento”, y hasta es considerado un icono popular del pop-art y el lowbrow. Como personaje molesto para EEUU, sus apariciones siempre han sido disipadas, pero el comunismo se ha desvirtuado hasta convertirse en objetivo claro del pop. Destacan los acercamientos curiosos de Oliver Stone, o el discurso de Fidel en “Scarface”.
- El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana lleva 32 ediciones y goza de gran prestigio.


COLOMBIA
Igualmente, los Hermanos Lumière llevaron el cine ya a Barranquilla o Bucaramanga en 1897, y existen algunas películas de aquella época, aunque los constantes conflictos bélicos han hecho que nunca haya existido una industria cinematográfica rentable en aquel país, siempre sumido en crisis económica.
Destacar el “cine de la pornomiseria”, que se valía de la pobreza y la miseria humana para hacer dinero y conseguir reconocimiento internac  ional. La intención no era criticar el cine que relataba la realidad sino señalar a aquellos realizadores que, con afán oportunista y escaso compromiso social, se aventuraban a filmar escenas sensacionalistas que eran apreciadas por ciertos sectores del público europeo. Una de las películas más atacadas des  de esta perspectiva fue “Gamin” (1978), de Ciro Durán, un documental sobre los niños de la calle que además de hacer tomas típicas de la pobreza en la calle sin una investigación de campo seria, se valía de la puesta en escena para recrear situaciones como la de niños robando radios de automóviles. Quienes encabezaron la crítica contra esta forma de hacer cine fueron los integrantes del autodenominado Grupo de Cali los cineastas Carlos Mayolo y Luis Ospina que realizaron el documental “Agarrando pueblo” donde hacían una sátira de la pornomiseria. *Un gamín es un niño pobre que habita en las calles (proviene de un término francés que significa “pequeño muchacho ayudante de obreros”).
A finales del siglo XX, el cine colombiano pierde toda la financiación pública, y difícilmente salen adelante proyectos, destacando apenas “La estrategia del caracol” (1993, Sergio Cabrera), sobre la brecha entre ricos y pobres y las penurias de una familia de bajos ingresos de Bogotá.
- Fernando LaVerde, pionero del stop-motion colombiano (“La pobre viejecita”, 1978;  “Cristóbal Colón”, 1982; “Martín Fierro”, 1989). Industria del cine de animación asentada en la actualidad.
- Cine fantástico cubano: Cautivo del más allá (1968), Karla contra los Jaguares (1974), Los jaguares contra el invasor misterioso (1975), La llamada del sexo (1976), Funeral siniestro (1977), Área maldita (1980), 27 horas con la muerte (1981), Contaminación Peligro Mortal (Alien llega a la tierra) (1982), La noche infernal (1982), Pura sangre (1982), Carne de tu carne (1983), Triángulo de oro (La isla fantasma) (1984), Extraña regresión (1985), La boda del acordeonista (1986), La mansión de Araucaíma (1986), Profundo (1987), Milagro en Roma (1988), La mágica aventura de Oscar (2001), Los niños invisibles (2001), Al final del espectro (2006), “El Man” (2010, versión autóctona/disparatada de “Kick-ass”)

ARGENTINA
- Titanes en el ring (1962-1988), con dos películas “Titanes en el ring” (1973) y “Titanes en el ring contraataca” (1984): Martín Karadagián, el Maradona del match-as-catch-can.
- Películas de los 50 protagonizadas por Carlos Gardel.
- El destape: Armando Bó e Isabel Sarli
- Exploitation y terror: Emilio Vieyra (“Extraña invasión”, “Sangre de vírgenes”, “Correccional de mujeres”, “La bestia desnuda”...), comparado con Ed Wood.

MEXICO


- Época dorada: 1936-1957, hasta la muerte de Pedro Infante. Jorge Negrete. Silvia Pinal.
- Mario Moreno Cantinflas, Tin Tan, Capulina (Germán Valdés, actor, cantante y doblador de películas Disney, hermano de Don Ramón, cine infantil...), (Gaspar Henaine, "el rey del humorismo blanco") (posteriormente, influencia enorme en la televisión infantil mexicana, Chespirito, Chavo, etc.)
- Miguel M. Delgado, director de más de 100 películas, sobre todo comedietas de Cantinflas, Tin Tan o Capulina, pero también todo tipo de géneros, fantástico, terror, WIP movies, etc. (comparable a Roger Corman)
- Luis Buñuel etapa mexicana: “Los olvidados” (1950, una de las dos únicas películas consideradas Patrimonio de la Humanidad, junto a “Metrópolis”) hasta “El ángel exterminador” (1962)
- Fernando Méndez, empezó trabajando en producciones americanas como “Maniac” o “Marijuana: weed with roots in Hell”, y llevó el cine fantástico a México (“Calaveras del terror” (1943), “Ladrón de cadáveres” (1956), “El vampiro” (1957)
- Santo y cine de luchadores (Blue Demon, Mil Máscaras, Fray Tormenta, Neutrón, Zovek, Kaliman... seriales, “El charro de las calaveras”..). Monstruos, alienígenas, delincuentes. Etapa tintinesca, mediocridad.
- Destacar directores como Alfredo B. Crevenna (vampiros, terror psicológico, luego Neutrón y luego Santo de principio a fin) o René Cardona Sr. y Jr.
- Boris Karloff tuvo también etapa mexicana.
- “Cine de ficheras” (años setenta y primeros ochenta), destape, albures (dobles sentidos), inspirado en la comedieta italiana. Picante, generalmente no demasiado explícito. Destacar a Grace Renat. De “Las ficheras” hasta “Las computadoras”.
- “La nave de los monstruos” (Rogelio A. González, 1959)
- “Alucarda” (Juan López Moctezuma, 1975)
- Alejandro Jodorowsky (“El topo”)
- 80s: Cine de acción y violencia (Alfredo Gurrola, “Las águilas no cazan moscas”), Narco Cine mexicano, a raíz de “La virgen de los sicarios” o “Ciudad de dios”.
- En general, siempre, cine como “espectáculo de variedades” (¿).


BRASIL


- Oscarito, cómico brasileño, exploit del cine americano slapstick o Hnos. Marx
En los años sesent surge en São Paulo, en el área de Boca de Lixo, el “cine margina”, serie B marginal. En 1968, Rogério Sganzerla rueda “O bandido da Luz Vérmela”, una cinta basada en un la historia real de un criminal infame de la época. El año siguiente, se presentó la impactante “Matou a família e foi ao cinema” (Júlio Bressane). Algunas veces, el cine marginal de este período es denominado “udigrudi”, una bastardización de la palabra inglesa underground.
En los años 70, y asociado a esto, surge la pornochanchada. Como el nombre lo sugiere, eran comedias sexuales, aunque no representaban escenas de sexo explícito. De esta versión brasileira del destape surgen actrices como Helena Ramos, Matilde Mastrangi, Aldine Müller, Sandra Bréa, Nicole Puzzi, Monique Lafond, Nádia Lippi, Patrícia Scalvi, Rossana Ghessa, Zilda Mayo, Zaíra Bueno, Kate Lyra, Vanessa Alves, Meire Vieira, Adele Fátima, Marta Anderson... Y sobre todo Sónia Braga, popular artista que se hizo internacional tras su paso por este movimiento.
La serie B mexicana surge durante un periodo de dictadura, pese a la presión de la censura, pues ésta era más política que sexual o contra la violencia. Además, como suele pasar, se impuso una normativa para fomentar el cine patrio, que propició que los propios responsables de las salas de cine se liaran a rodar como locos para poder estrenar también películas comerciales, y así hay tanto trash brasileño de esta época que es para  no creérselo.
De este movimiento destacan dos documentales que narran el auge de la pornochanchada y la serie B brasileña: “Brazil: Cinema, Sex and the Generals” (1985) y “Beyond Citizen Kane” (1993).
- José Mojica Marins - Zé do Caixao, icono pop del cine de terror psicológico. Ambiente rural, Freud, escenas oníricas, y entre todo ello el personaje de Zé do Caixao/Coffin Joe, un barbas con uñas largas y sombrero de copa que aterroriza las aldeas.
- “Os Trapalhoes (“Os Trapalhoes na guerra dos planetas” (1978)
- Xuxa (“Amor, estranho amor” (la película prohibida de Xuxa, que aborda la pederastia), "A Princesa Xuxa e Os Trapalhões", “SuperXuxa”)

martes, 5 de octubre de 2010

CulturaPOP. Mesa Redonda: CINE Y POP EN LATINOAMÉRICA


Una oportunidad única para conocer de qué formas se manifestó el pop en latinoamérica, una de las áreas geográficas cuyo movimiento Pop es menos conocido a pesar de la riqueza del mismo.


Jueves 14 de octubre, 20:00 H. en Casa de América




Contará con la participación de:






Fruno Bulax (Óscar Alarcia) Moderador:

"Óscar Alarcia, más conocido como Frunobulax, es blogger aficionado desde hace muchos años, activista de foros y páginas web de todo tipo, y autor de varios fanzines de cultura popular. Amante de los Simpson y de las películas de luchadores mexicanos, de la música extraña y del arte marginal en general".





Dario Adanti:

Darío Adanti (Buenos Aires, Argentina, 1971) historietista, ilustrador y animador argentino afincado hace 14 años en España. Ha publicado sus cómics e ilustraciones en medios Argentinos y Españoles como: Página/12, Diario Clarín, Revista El Jueves, Diario Público, Diario El País, Fotogramas, etc. En los años ’90 Editó en cooperativa con otros dibujantes argentinos la revista de cómic Suélteme. En el año 1997 viajó a Estados Unidos y comenzó una fructífera colaboración con MTV donde desarolló dos series de animación que se convirtieron en series de culto: Vacaláctica y Elvis Christ. Ha editado 14 libros de cómics entre los que destacan: La Ballena Tatuada, Kolmillo Blanko, El Calavera, El señor Cabeza de Tostadora, y Caspa Radioactiva. Junto al crítico de cine Jordi Costa, ha editado los libros ilustrados: “Vida Mostrenca”, “Todd Solondz, en los suburbios de la felicidad”, y “Monstruos Modernos”, así como los cómics “Mis Problemas con Amenábar” y “2000 años de Cine”.




Jordi Costa:

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Lleva escribiendo sobre cine, cómic y otros territorios de la cultura popular desde 1981. A partir de la década de 1990 compagina su labor en la prensa escrita con diversos trabajos en radio y televisión. Ha sido redactor jefe de la revista Fantastic Magazine, director de contenidos del canal temático Cinemanía y director de la colección de estudios sobre cultura popular Biblioteca del Doctor Vértigo. Ha dirigido los espacios televisivos “Multisalas Cinemanía”, “Cultomanía” (ambos para el canal Cinemanía) y “Órbita 13” (Calle 13). Ha sido guionistas de diversos programas especiales de televisión, como “Explosión Anime”, “Sexo, katanas y cintas de vídeo” (ambos para Canal +) y “La cocina de Calle 13” (programa conmemorativo del décimo aniversario de Calle 13). Autor de los libros “Hay algo ahí afuera” (1997), “Mondo Bulldog” (1999), “Vida Mostrenca” (2002), “Carles Mira: Plateas en llamas” (2001), “Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad” (2005), “El sexo que habla” (2006) y “Monstruos modernos” (2008), junto a otras obras colectivas o en colaboración, entre las que destacan “Profondo Argento” (1999), “Franquismo Pop” (2001), “Tierra de nadie” (2005), “El Quijote. Instrucciones de uso” (2005) y “Mutantes” (2008). Ha comisariado las exposiciones “Cultura Basura: una espeleología del gusto”, “J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio” (ambas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), y “Plagiarismo” (La Casa Encendida), ésta última junto a Álex Mendíbil. Ha colaborado, entre otros medios, en Canal +, Televisión Española, Calle 13, Paramount Comedy, Radio Voz, Punto Radio, M-80, ABC Cataluña, Diari de Barcelona, El Observador, Avui, Tentaciones, EP3, Babelia, ADN, Cairo, El Víbora, Rolling Stone, Co&Co, Qué Leer, Quimera, Rock de Lux, Viñetas, Citizen K, Transversal, Madriz, Barceloné(s), Lápiz y ArteContexto. En el ámbito de la enseñanza, ejerce de profesor asociado en la carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, interviene con un seminario anual en los cursos de verano de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, organizó el curso Historia y Técnicas del Cine de Animación en La Casa Encendida e imparte los cursos Iniciación a la Crítica Cinematográfica y Nueva Ficción Televisiva en la Escuela de Escritores de Madrid. En la actualidad ejerce la crítica cinematográfica en las páginas de El País y Fotogramas, y colabora regularmente en Mondo Brutto, el suplemento Cultura/s de La Vanguardia y el diario AVUI. En el último año, ha publicado junto a Darío Adanti los cómics “Mis problemas con Amenábar” y “2000 años de cine” (Glénat), ha escrito el libro “100 películas clave del cine de animación” (Ma Non Troppo-Robinbook).





Esteban Rial:

Esteban Rial nació el el 20 de noviembre de 1971 en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
A su formación periodistica y vocación cantautoral se le suman otras ocupaciones y preocupaciones,
Cumple en este mes de octubre sus primeros cinco años de residencia en Madrid.
El fanizine univeristario privado la Libélula, la sección Rialidad Virtual para la revista Página 30 (5 años bajo supervisión de Rodrigo Fresan y Alan Pauls), y el grupo de indie rock noventero Perdedores Pop han sido algunos de sus supuestos picos creativos juveniles...
Desde hace 7 años intenta dar forma a un ensayo titulado ¡Marco Teórico Cualquierista?,
y en la actualidad presenta en vivo canciones de su recientemente editado CD "Tiempo para pensar", de su proyecto musical Esteban R Esteban.
Desde el año y medio hasta los siete vivió en Barcelona. Desde 1979 a 1998 vivió en la zona sir del Gran Buenos Aires

lunes, 4 de octubre de 2010

CulturaPOP. Mesa Redonda: Comics y Rock & Roll


Seguimos colaborando con aquellos que nos lo proponen, en este caso es CulturaPOP, veterano festival que este año sufre ligeras variaciones que pretenden hacer que más gente los conozca.

Entre esas iniciativas, IDEC ha participado en la organización de dos mesas redondas.

Comic y Rock & Roll y Cine y Pop en Latinoamerica



Os dejamos información de la primera y en un próximo post, de la segunda.



Miércoles 13 de Octubre a las 20:30 h. en


THE COMIC & CO

CulturaPOP reunirá en la tienda The Comic & CO a Manuel Bartual, autor de “Escucha Esto” y de la página semanal de El Jueves “Dando la nota!”; John Tones, guionista, periodista, colaborador de El Jueves, también en “Dando la nota!”, y líder de la banda Wicked Wanda; y Paco Alcázar, autor de “El Manual de mi mente”, colaborador de El Jueves y músico (Humbert Humbert, Robo-Tronic, Van Delay y Granito). El periodista Christian Osuna (La Guía del Comic en Radio Círculo) intentará moderar tamaño desatino social y cultural.











La relación entre el comic y las músicas populares contemporáneas como el Rock y el Pop es tan primigenia como la relación que ambas disciplinas han tenido en sus diferentes historias con la gente joven y con los movimientos underground o alternativos. A estas alturas del partido, cuando las leyes del mercado, la comunicación y la política han conseguido acallar prácticamente cualquier voz disidente o poco conformista, provenga de los músicos o de los artistas plásticos… ¿Queda espacio para un contubernio musico-gráfico? ¿podríamos llegar a la revolución mediática si consiguiéramos que los tebeos y los sonidos mas contundentes se encamaran de una vez por todas?




jueves, 16 de septiembre de 2010

Mesa redonda en Animadrid





“CONEXIONES: COMIC Y ANIMACIÓN”


La iconografía de la historieta, mejor considerada últimamente, la estética del cómic en general, todavía no ha sido explotada al máximo por otras disciplinas, excepto en el campo de la animación, donde la fertilización cruzada es evidente. Los cartoons, los dibujos animados, como quieran llamarlos, mantienen un contacto directo con el mundo de las viñetas, ofreciendo algunas de las propuestas creativas más interesantes del momento. La evolución de la tecnología, la existencia de una sólida tradición experimental, la fascinación actual de los creadores por un arte ilimitado, nos permite disfrutar con una nueva edad de oro de esta imparable fusión.


La convivencia del cine de animación con el cómic puede dar grandes frutos. Diversos dibujantes de cómic, de reconocida trayectoria, han coqueteado con el mundo de la animación, o directamente compaginan su labor frente a la página en blanco con el terreno de los dibujos animados. De los puntos en común entre ambos medios, de su retroalimentación y feliz conexión, hablarán varios profesionales del tebeo nacional en una iniciativa impulsada por IDECOMIC (Instituto para la Divulgación y Estudio del Cómic y la Ilustración) en colaboración con Animadrid.





Miguel Angel Martín, (León 1960)


Absolutamente original y con escasa querencia por la corrección política, este veterano dibujante y guionista de cómics ha recibido galardones como el Premio Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (1992) o el prestigioso Yellow Kid (Roma 1999).


En los casi veinte años de su trayectoria ha publicado en revistas y publicaciones nacionales e internacionales como Totem - Makoki- Zona 84 - Subterfuge - El Víbora - Selen (Italia) Blue (Italia) - Babel (Grecia) y L´Ostile (Italia)


Como ilustrador destacan sus cubiertas discográficas para Subterfuge Records y ha sido una presencia continua en las últimas dos décadas en cubiertas de libros, diarios y revistas como El País- Diario 16- Primera Línea - Rock de Lux - Vanidad - Marie Claire -Leer – RollingStone – GQ - Maxim - Funeral Party (USA) - Panik (USA) - Malefact (USA) - Torazine (Italia) y Vice (Italia).


También se ha empeñado en llevar su universo de las viñetas a otros medios Escribió el texto para la versión teatral de Kyrie Nuevo Europeo, el guión del cortometraje basado en su cómic Snuff 2000, ha diseñado cortinillas y cabeceras de animación para CSD Cinemanía (Microfilmes) y TVE2 (iPOP). Y ha colaborado o impulsado otros proyectos para animar a sus personajes Bug o Brian The Brain.






Javier Olivares (Madrid, 1964)


Ilustrador y autor de historieta, desde mediados de los ochenta ha colaborado en publicaciones como Madriz, Medios Revueltos, Idiota y Diminuto, Nosotros somos los muertos o Tos. También ha publicado historietas infantiles en la revista catalana Tretzevents y la gallega BD Banda. Sus dos antologías Estados Carenciales (Malasombra) y La Caja Negra (Glénat), estuvieron nominadas al Premio a la Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona.


Su trayectoria en la ilustración infantil es un referente en el sector e incluso mereció el premio Mejor Libro Valenciano del 2000 por Los niños tontos de Ana María Matute. Colabora en El País (Tentaciones), Rolling Stone, Quo o El Economista.


En el cine de animación ha diseñado y dirigido once cortos de animación, tres de ellos cabeceras del Festival de cine de Granada. Asimismo ha dirigido y diseñado cortinillas de publicidad para Canal + con guiones de Juan José Millas y otras piezas publicitarias para canales de cine de Canal + y Canal Satélite Digital.






Carlos Vermut (Madrid, 1980)


Se matricula en la madrileña Escuela Arte 10 donde compagina estudios con la realización de cómics que van viendo la luz en diversos fanzines. En 2001 publica Mighty Sixties en la editorial Amaniaco. Desde entonces colabora como ilustrador en Man y El Mundo y comienza a trabajar en el estudio de animación Zinkia, como desarrollador de proyectos.


En 2006 gana el premio Injuve por su cómic El banyán rojo, editado por Dibbuks, y comienza a publicar en varias revistas patrias como ¡Dibus!, El Manglar, Dos veces breve o Bd Banda, buena parte de las cuales que se recopilan en su siguiente obra, Psico Soda, (Dibbuks, 2007). En 2009 publica su tercer cómic en solitario, Plutón BRB Nero: La venganza de Mari Pili basado en la serie de televisión dirigida por Alex de la Iglesia.


Su afición por el cine como medio creativo es cada vez más evidente y en 2009 gana la 7.ª edición del Notodofilmfest con el corto Maquetas. En 2010 se emitirá en TVE, Jelly Jamm, una serie de animación musical para niños, de la que es creador.








Alberto Gonzalez (Lugo, 1972)


Guionista y realizador de películas de animación. Sus cortometrajes han obtenido más de treinta premios en certámenes nacionales e internacionales. Ha trabajado como guionista en Agitación + IVA (Telecinco), Made in China (TVE), Territorio champiñón (Antena 3), El intermedio (La Sexta) y ha colaborado ocasionalmente en La hora chanante (Paramount Comedy) y Muchachada nui (TVE).


Ha publicado cómic y poesía, ha realizado videoclips (Dinero, Los Punsetes) y ha elaborado animaciones sobre textos de Juan José Millás (El mundo de Millás, Canal Plus) y Juan Carlos Ortega (Cuentos para Ulises). Algunas de sus animaciones pueden verse también en publicidad y videoclips (Estuve a punto de..., Miguel Bosé).


En la actualidad compagina su trabajo en El intermedio, donde se encarga del guión, con la realización de piezas cómicas mediante la manipulación de imágenes televisivas. También prepara el largometraje Primero Manhattan y una serie de animación Cien enfermedades incurables (Canal Plus Lab).


Sus trabajos pueden verse en www.queridoantonio.com y en www.youtube.com/queridoantonio




Domingo, 26 / 13:00 h. / Sala de conferencias del Espacio Cultural MIRA

sábado, 13 de marzo de 2010

Nace IDEC, Instituto para la Divulgación y el Estudio del Cómic y la Ilustración

Una iniciativa cultural impulsada por Christian Osuna, Borja Crespo
y Ricardo Mena, nombres con dilatada trayectoria en el medio



Algo pasa con el cómic, que le hacen más caso de lo habitual y ocupa más espacio en los medios. Por fin existe un Premio Nacional dedicado a esta disciplina artística en España, surgen becas para jóvenes creadores y se organizan numerosos eventos en torno a la historieta mientras algunos de nuestros autores publican a nivel internacional.


Sin embargo, el noveno arte sigue siendo un gran desconocido para el gran público, incluso para aquellos que leen tebeos en sus ratos libres.


El momento dulce que vive el cómic en nuestras fronteras es la excusa perfecta para conocerlo más y difundir sus virtudes. Este es el objetivo principal de IDEC, Instituto para la Divulgación y el Estudio del Cómic y la Ilustración, apoyar con diferentes proyectos de índole cultural un medio emergente, moderno y libre, que evoluciona sorprendentemente, acorde a los tiempos que corren, aprovechando los avances tecnológicos, reflejando lo que acontece en nuestra sociedad.


En sus más de 100 años de historia, queda mucho por hacer a favor del estudio y la investigación del cómic. IDEC pretende aportar su granito de arena en este sentido.


IDEC cuenta con apoyo y ánimo en el sector y las instituciones a las que se va acercando. Es fruto de años de trabajo en este sentido por parte de sus impulsores. La idea es poner en pie cada idea proyecto mediante esfuerzo y trabajo, con los recursos con los que se cuente y las sinergias posibles.


Los proyectos inmediatos de IDEC son:


-Creación de puntos de lectura y salas de lectura en instituciones y espacios públicos. En colaboración con agentes de la arquitectura y el diseño.

-Estudio y catalogación de autores, obras, publicaciones y editoriales.


-Catalogación de la producción editorial actual. Editoriales de cómic de Madrid.


-Proyectos audiovisuales para cine y TV, entre ellos un formato de programa sobre cómic para televisión y un documental sobre el medio.


-Proyectos de gestión cultural: dinamización del sector y los profesionales.


-Eventos y congresos, profesionales y docentes.


La asociación cultural IDEC surge de la unión entre tres personas con dilatada experiencia en el medio.



Integran la Junta Directiva de la Asociación:


Christian Osuna desarrolló, desde el año 97 hasta el 2004, bajo el sello Under Cómic, una intensa labor editorial y de comunicación en torno a la cultura de la historieta. Además de publicar por primera vez a autores que son referencia actual en el medio, mantuvo un proyecto de información y periodismo sobre el cómic que hoy continúa a través del programa La Guía del Cómic en Radio Círculo (8 años en antena semanalmente). Paralelamente, ha trabajado en otros ámbitos, como la comunicación infantil-juvenil (Ediciones en Babia) o la Arquitectura y Diseño (Revistas Experimenta y Pasajes DISEÑO), además de colaborar con otros medios como periodista (RNE, El Duende, Instituto Cervantes, etc.). y en el sector del Marketing y la Publicidad durante más de una década.



Borja Crespo lleva más de quince años escribiendo de cómic en diversos medios (El Correo, Grupo Vocento, El Mundo, El Manglar, Belio…), además de coordinar la programación y actividades del Salón del Cómic de Getxo desde sus inicios, hace casi una década. El pasado año fue nominado al Premio a la Divulgación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Como editor dirigió Subterfuge Comix, sello bajo el cual vieron la luz por primera vez autores hoy en boga como Fermín Solís, Javirroyo, Paco Alcázar, Elreydespaña, etc. Es también autor, ha publicado varias referencias, la última “Cortocuentos” (Astiberri), con dibujo de Chema García. Ha publicado varios libros especializados y se maneja como productor y realizador en el terreno audiovisual (Arsénico P.C.). Prepara el documental “Garabatos”, sobre los entresijos de la historieta. Ha dirigido festivales de cine, es asesor y programador en diversos eventos e imparte sus conocimientos en talleres, mesas redondas, cursos y clases magistrales. Dirigió el cortometraje “Snuff 2000”, basado en el universo del conocido dibujante de cómic M.A. Martín.



Ricardo Mena es también editor y periodista especializado en cómic (Man, Primera Línea, Soitu…). Poseedor de una larga trayectoria en el sector de las "neocom" –actualmente trabaja como community manager-, ha dedicado su esfuerzo como activista del medio a dar a conocer en nuestro país a autores difíciles, enclavados en el tebeo independiente. Goza de una flamante carrera como editor del mítico fanzine Cabezabajo (premios al mejor fanzine en Expocomic 2005 y Saló de Barcelona 2006) y la dirección de la editorial homónima. Bloguero incansable, Ediciones Balboa y Dolmen, cuya Colección Dominó dirige, también forman parte de su carrera.



IDEC nace ante la necesidad de incentivar la presencia de la historieta en los ámbitos de la cultura. Lo confirman iniciativas como el Premio Nacional de Cómic, la Biblioteca Ragional de Murcia y su Comicteca, El futuro Museo del Cómic y la ilustración de Badalona, el Centro de recursos para la historieta de la Alhondiga-Bilbao, los diferentes salones y jornadas que se celebran en nuestra geografía y un largo etcétera. Es evidente el interés de editoriales generalistas hacia el medio, el éxito de autores y sus obras en las listas de ventas, la presencia del cómic en los medios o en las instituciones culturales oficiales.